top of page

  Mónica Lavín  

Escribo -y leo- para tener

más vidas que un gato.

LIBROS

TodoSobreNosotras.png

TODO SOBRE NOSOTRAS

A que volver-alta.jpg

A QUÉ VOLVER

portada_yo-la-peor_monica-lavin_20170315

YO, LA PEOR

Books

PRENSA

Aprecio sobremanera el trabajo de la atmósfera de la prosa y la caracterización de los personajes en sus relatos, encuentro en éstos, y en los comportamientos que distingue la observación de la autora su  mayor capacidad: lee con claridad las almas y diferencia con una hábil intuición la gama de sus claroscuros, sin calificativos, con objetividad y versimilitud.

 

BERNARDO RUÍZ,

-Material de lectura-

"Las relaciones de la literatura con la historia y con la realidad", sostiene Ricardo Piglia, "son siempre elípticas y cifradas". Las revelaciones sobre Sor Juana y su época no llegan de golpe ni mucho menos elaboradas, se dan en la reflexión de la post-lectura, en la medida que se reconoce una obra que llegó para quedarse.

ÉLMER MENDOZA,

YO, LA PEOR

-El Universal-

El tema de los amores encontrados, por no decir desencontrados, tan frecuente en sus cuentos y en novelas, como Tonada de un viejo amor, por ejemplo, y el asunto de una tierra y una forma de vida que se ha ido para siempre, son, eran ya, constantes en su narrativa. No en balde la literatura es el lugar donde depositamos nuestros fantasmas ocultos aun para nosotros mismos y que como espejo invertido nos devuelve ese otro que somos, una obsesión enmascarada y repetida libro a libro.

ROSA BELTRÁN

In The Press

BIO

Mónica Lavín es autora de más de una veintena de libros de cuentos, novelas y ensayo. Ha sido Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen por el libro de cuentos Ruby Tuesday no ha muerto, Premio Narrativa de Colima por su novela Café cortado, Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por

Yo, la peor, original mirada sobre Sor Juana y su tiempo que se convirtió en best seller, y Premio Governor General que otorga Canadá. Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas y aparecen en numerosas antologías.

Es columnista del diario

El Universal y ha conducido programas de entrevistas a

escritores tanto en radio como en televisión pública: “Palabra de autor” (Canal once), “Contraseñas” (Canal 22).Se formó como bióloga y desde el 2005 es profesora-investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores.

fotografía por Paul Brauns

Bio

EVENTOS

Mayo

28

Las fronteras invisibles de nuestras literaturas

Con Rodrigo Blanco y David Toscana

III BIENAL DE NOVELA

MARIO VARGAS LLOSA

12:00

News and Events

EVENTOS

Oct

5

Mesa Literaria:

Las fronteras del cuerpo

Con Alberto Ruy-Sánchez

y Mario Bellatín

Ana Clavel como moderadora

LéaLA

LA Plaza de Cultura y Artes

12:00-13:50

https://lea-la.com/

Mayo

Literatura para la canasta básica

Participamos: Sandra Frid, Beatriz Rivas, Ana Francis Mor y Mónica Lavín.

Moderadora: Ruth Reséndiz

@ipstori

19:00 hrs.

FACEBOOK LIVE

26

Círculo de lectura con Mónica Lavín

@planetadelibrosmx | @FondoVentura

@FeriaDelLibroMty | @colegiocivilUANL

#CreemosEnLosLibros

17:00 hrs.

FACEBOOK LIVE

Mayo

Presentación del libro
Ligeros de equipaje, cuentos de viajes y viajeros de Ediciones cal y arena

Presentamos: Ana Clavel, Edmée Pardo y Mónica Lavín

@bookmate.esp

17:00 hrs.

FACEBOOK LIVE

Mayo

28

28

CONTACTO

Para mayor información, contratación de conferencias o talleres

y consultas sobre derechos de autor:

gnieto@planeta.com.mx | Gabriel Nieto

Sígueme en

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
Contact

Para mayor información y contratación de conferencias o talleres:

bottom of page